Observatorio Global del Español

Entidades promotoras

El Observatorio Global del Español es un centro de investigación liderado por el Instituto Cervantes y adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Logotipo del Instituto Cervantes en formato vertical

Instituto Cervantes

Institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior.

Logotipo La Rioja

Fundación para la Transformación de La Rioja

Organización sin ánimo de lucro con carácter de Fundación Pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Su misión es impulsar el desarrollo económico, social, cultural y científico de la región.

Logotipo del Ministerio de Asuntos Exteriores

Dirección General del Español en el Mundo

Su creación responde a la voluntad por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de situar la promoción de nuestra lengua como uno de los ejes reforzados de la política exterior de España, fortaleciendo las herramientas para optimizar todo el potencial que el español ofrece en el ámbito internacional.

Logotipo del Ministerio de transformación digital y de la Fundación Pública

Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

Dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ejerce funciones relativas a la política de impulso a la digitalización de la sociedad y la economía de forma respetuosa con los derechos individuales y colectivos, así como con los valores del ordenamiento jurídico español.

Red de Observatorios del Instituto Cervantes y de entidades colaboradoras

El Observatorio Global del Español dirige la red de observatorios del Instituto Cervantes y coordina la red de instituciones que, con objetivos afines, conforman la “Red de Observatorios de la Lengua, la Cultura y la Comunicación”.

Descargar PDF

Vista

Observatorio del español en contextos orientales. Instituto Cervantes de Tokio

El observatorio del español en contextos orientales con sede en el Instituto Cervantes de Tokio tiene entre sus funciones: asesorar a centros de enseñanza para la implantación de estudios de español; establecer contactos entre todos los agentes –japoneses, españoles, hispanoamericanos– implicados en la enseñanza; apoyar a los hispanistas; y colaborar con las instituciones japonesas e …

Observatorio del Español en Europa – Heidelberg Center for Ibero-American Studies

El Observatorio del Español en Europa (OSE por sus siglas en inglés) es un centro de investigación fundado en 2023 en el Centro de Estudios Iberoamericanos de Heidelberg (HCIAS), en la Universidad de Heidelberg. Su objetivo es ofrecer datos que permitan abordar las tendencias emergentes relacionadas con español y sus hablantes en Europa.

Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos – Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard

El Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos es un centro de investigación del Instituto Cervantes –organismo público sin ánimo de lucro– en la Faculty of Arts and Sciences de Harvard University. Destinado al estudio en torno a la situación del español en este país norteamericano, tanto en su dimensión lingüística como cultural, el Observatorio se ofrece como foro internacional de análisis y debate entre expertos de Harvard University y otras universidades estadounidenses, así como de España e Hispanoamérica.

Observatorio del Español en América Latina y el Caribe (OEALC). UNAM -México (CEPE-Centro de Enseñanza para Extranjeros)

El Observatorio del Español en América Latina y el Caribe es un proyecto de titularidad compartida con el Instituto Cervantes, promovido por el Observatorio Global del Español del Instituto Cervantes y el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre sus objetivos está conformar un centro de estudio, seguimiento y análisis de la situación lingüística, social, educativa, política y tecnológica de la lengua española en América Latina y el Caribe y fomentar el conocimiento y prestigio de la lengua española desde el espacio latinoamericano.

Marco jurídico del Observatorio Global del Español

Real Decreto 431/2022, de 7 de junio de 2002, para la creación del Observatorio Global del Español

Acuerdo de colaboración para el desarrollo del OGE firmado por el Instituto Cervantes, el gobierno de La Rioja, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (07/12/2022).

Convenio entre la Fundación para la Transformación de La Rioja y el Instituto Cervantes para el establecimiento y funcionamiento del OGE (31/07/2024).


Organización del observatorio


El Observatorio Global del Español está compuesto por un Pleno, presidido por la persona titular del Ministerio de Asuntos Exteriores, y por una Comisión Ejecutiva Permanente, presidida por la persona que dirige el Instituto Cervantes (Real Decreto 431/2022, de 7 de junio, para la creación del Observatorio Global del Español).

Tareas del observatorio

Elaborar y difundir estudios e informes sobre el español en sus distintas dimensiones (uso, conocimiento, aprendizaje, certificación, estudio), especialmente en el ámbito de la demolingüísticay la sociología de las lenguas.

Elaborar y difundir estudios e informes sobre la presencia de la lengua española en los ámbitos de la lingüística de corpus y las tecnologías del lenguaje.

Analizar, revisar y evaluar estudios e informes elaborados por entidades colaboradoras del Observatorio.

Atender y asesorar a las unidades del Instituto Cervantes y a los organismos oficiales que lo requieran en relación con la presencia del español en el mundo.

Fines del observatorio

Promover y realizar estudios e informes técnicos para fomentar el conocimiento y prestigio de la lengua y de las culturas hispánicas.

Ofrecer un espacio de diálogo, análisis y debate entre personas expertas en torno al español.

Hacer un seguimiento de la presencia del español en los ámbitos de la nueva economía digital.

Formular recomendaciones y propuestas de actuación e informar sobre aquellos asuntos que sean sometidos a su criterio en materia de economía de la lengua.

Transmitir valores de convivencia y de respeto a las identidades culturales y lingüísticas propias y ajenas, tanto en los entornos físicos como en los digitales.

Director del observatorio

No puede decirse en qué lugar se habla un mejor español, porque no hay un castellano, sino muchos.

Fotografía de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez, «Nos entenderemos aunque sea en español». Cambio 16, mayo de 1988.

Contacta con nosotros para colaborar o pedirnos más información sobre el Observatorio Global del Español

Entidades promotoras