Líneas de estudio
Conoce las líneas de estudio del Observatorio
Proporcionamos una visión integral del estado y la evolución del español a nivel global, contribuyendo al fortalecimiento de las lenguas y las culturas hispánicas en el mundo.
POBLACIÓN Y MIGRACIONES
La demografía lingüística es fundamental para el análisis de la situación de las lenguas del mundo, tanto en un nivel macrodemolingüístico (demografía de las grandes comunidades de hablantes) como microdemolingüístico (demografía de comunidades reducidas o grupos de hablantes en sociedades específicas). La demografía lingüística del español se interesa tanto por las comunidades hispanohablantes nativas como por los grupos que conocen, usan y estudian el español como lengua segunda, extranjera o de herencia.
ENSEÑANZA Y CERTIFICACIÓN
Buena parte del futuro del español tendrá que ver con su uso y su estudio como segunda lengua y como lengua extranjera, por lo que se hace necesario conocer con detalle el estado y la evolución de la enseñanza del español en todos sus aspectos, centros, niveles y geografías, tanto en entornos físicos, como virtuales, sin olvidar la organización y expedición de certificaciones.
ÁMBITOS DE USO DE LA LENGUA
El uso del español en diferentes ámbitos sociales, culturales, profesionales o técnicos (medios de comunicación, sanidad, economía, diplomacia…) presenta especificidades que merecen conocerse con el fin de potenciar su desarrollo y adecuar la lengua a cada uno de ellos.
TECNOLOGÍAS DEL LENGUAJE
El futuro del español como lengua internacional está estrechamente ligado al desarrollo de tecnologías del lenguaje que posibiliten y potencien su empleo en la comunicación mediante recursos digitales, la traducción automática o las aplicaciones de la inteligencia artificial, entre otros campos.
